ElDemocrata

España en español es para cualquier persona que viva en España, visite España o cualquier persona interesada en las últimas noticias, eventos y deportes en España. Descubra más ahora.

Buenos Aires Times |  María Apolito: Argentina debería exportar más propiedad intelectual y patentes

Buenos Aires Times | María Apolito: Argentina debería exportar más propiedad intelectual y patentes

La economía del conocimiento está creciendo muy rápido en Argentina, agregando valor a las exportaciones del país. La industria del software emplea actualmente a 120.000 personas y el gobierno espera aumentar ese número a medio millón de empleados para 2030.

«El salto cualitativo que tiene que dar la Argentina es la exportación de propiedad intelectual», dijo en entrevista la subsecretaria del Ministerio de Economía del Conocimiento, María Apolito.

¿En qué áreas de la economía del conocimiento tiene Argentina la mayor capacidad para competir con el mundo?

Tenemos un gran potencial en software. Somos el mayor exportador de software de América Latina, [the] Producto de una ley que duró 15 años [2004-2019], lo que coloca al sector en una posición ventajosa en relación con otras áreas de la economía del conocimiento que deberán fortalecerse y apoyarse.

Otro ámbito que me parece que tiene muchas posibilidades es la biotecnología. Argentina tiene un gran potencial en las tres áreas principales en las que se aplica la biotecnología: salud humana y animal y agricultura. En la industria de los satélites, ahora somos muy competitivos porque manejamos casi toda la cadena de valor; la única parte que falta es la plataforma de lanzamiento, pero en todo lo que tiene que ver con los satélites, desde el diseño hasta la fabricación y el ensamblaje de componentes, tiene una cadena de producción muy estandarizada. .

El denominador común de estas tres áreas fueron las políticas estatales que van más allá de los cambios gubernamentales. Cuando se hacen cosas más allá de los colores políticos, Argentina tiene capacidades comparativas relevantes. Teníamos un plan satélite importante que duró muchas décadas, la Ley de Biotecnología que comenzó en 2007 y la Ley de Software que salió a la luz en 2004.

¿Es el recurso humano el principal activo que tiene Argentina para crear empresas del conocimiento?

Sí, los recursos humanos actuales y potenciales son fundamentales. Contamos con un excelente y gratuito sistema universitario público que siempre ha generado muy buen capital humano. Contamos con una infraestructura de alta calidad, casi el 80 por ciento del territorio argentino tiene conectividad. Para las empresas que exportan servicios basados ​​en el conocimiento, la diferencia horaria también es favorable para la capacidad de operar en los países que demandan dichos servicios. Tenemos un sistema unificado de ciencia y tecnología.

READ  Etiopía lanza fondo para atraer miles de millones de dólares en inversión extranjera

Es importante no solo exportar horas de trabajo, desarrollo o consultoría, sino también exportar propiedad intelectual y patentes. El salto cualitativo que tiene que dar Argentina es no exportar más outsourcing de empresas extranjeras y luego tener que comprar una patente de software que contenga el insumo del conocimiento argentino que el Estado también ha mantenido durante años a través de la educación pública y los subsidios a la ciencia y la tecnología. Lo mismo nos puede pasar con los medicamentos y las vacunas.

La pobreza en Argentina es del 42 por ciento, y seis de cada 10 niños son pobres. En los últimos tres años se ha producido un estancamiento económico con la exacerbación de la crisis social por la pandemia. Esto tendrá un impacto en la educación. Esos recursos humanos, ese talento del que se alimenta la economía del conocimiento, ¿están en riesgo en el futuro?

No creo que estén en peligro, pero tenemos que hacer algo urgente. El Ministerio de Desarrollo Productivo está profundamente preocupado porque Argentina está saliendo de esta situación con más empleos y por eso necesitamos más producción.

Ante esto, existen estrategias a corto plazo para resolver problemas urgentes relacionados con la integración de quienes no están en el mercado laboral actual, especialmente los jóvenes. El año pasado lanzamos el «Plan Argentina Programa», un programa que es gratuito y brinda a todos la posibilidad de aprender programación en los lenguajes primarios que la industria del software requiere hoy. Decíamos que hay 10.000 puestos de trabajo. De momento tenemos 7.000 personas haciendo el curso de recuperación y la semana que viene lanzaremos el primer grupo de los que aprenderán lenguajes de programación. El año pasado, se registraron 166.000 personas en solo cuatro días.

Si logramos que los jóvenes desempleados de hoy aprendan programación, obtendrán un buen trabajo. En este tipo de empresas, el salario inicial promedio es de tres salarios mínimos y medio. Sería algo realmente revolucionario porque también motivaría a otros tipos de vecindarios cuando vieran a sus amigos ganar dinero sin meterse en problemas ni esperar un plan social. Tenemos el potencial para sacarlos de esta situación y también proporcionar los recursos que la industria necesita para seguir creciendo.

¿Qué le falta a la Argentina para tener más empresas: financiamiento, mercados de capitales más profundos o regulaciones para crear nuevas industrias?

Hoy contamos con 464 empresas registradas y estamos a la espera de la evaluación final del expediente [of the Knowledge Economy Law, Régimen de la Ley de Economía del Conocimiento] De acuerdo con los requisitos legales, un poco más de la mitad proviene de la ley del software. Entre ellas se encuentran unas 280 empresas de biotecnología, mientras que también hay Industria 4.0, fabricación de satélites, producción audiovisual, servicios y servicios de I + D profesional y geológico.

La trayectoria es atractiva porque en poco tiempo estaremos otorgando los beneficios con una estabilidad de 10 años. Una vez que se estabilice la macroeconomía, el dólar, la deuda externa y todo lo que resta, el contexto argentino para la atracción de inversiones será importante.

Ya tenemos un buen esquema de incentivos fiscales, un tipo de cambio favorable y recursos humanos dando sus frutos, muchas empresas han anunciado inversiones y han recibido gente en las provincias, lo que también es uno de nuestros grandes objetivos, conocer la economía federal.

La prohibición del cultivo de salmón en Tierra del Fuego ha provocado una intensa controversia. Usted ha mencionado en las redes sociales que la empresa argentina de biotecnología Tecnovax ha resuelto los problemas de salud de la acuicultura en Chile. ¿Cómo hicieron eso?

READ  InvestChile lanza guía 'Cómo invertir en Chile' en japonés

Es una empresa que fabrica productos biotecnológicos para la salud animal en general. No sé si comenzaron a desarrollar antibióticos que terminaron como vacunas. El primer tratamiento fue contra el virus ISA, que entonces estaba en Chile, y luego pasaron a hacer diferentes tipos de fórmulas biológicas para los otros virus que comenzaron a surgir. Lo exportaron a Noruega, Dinamarca y otros países dedicados a la acuicultura. A nuestro ministro Matthias Colvas le preocupa que en lugar de prohibiciones se piense en una producción en la que se respete el medio ambiente y se diversifique la economía.

El mercado global avanza en una dirección en la que las empresas están incorporando más tecnologías de producción y estándares que protegen el medio ambiente. ¿Por qué sigue existiendo en Argentina esta tensión entre desarrollo y pensamiento ambiental?

Debemos tener el mismo modelo de desarrollo durante años. Carecemos de esta discusión para equilibrar un modelo industrial económicamente viable para nuestro país con cuestiones ambientales. Este ministerio está trabajando en una ley de movilidad eléctrica para trazar algunas líneas a favor de la transición energética hacia el hidrógeno verde, hay una línea de pensamiento en esa dirección.

Carreras

◆ La industria del software en Argentina tiene 120.000 empleados y la demanda insatisfecha es de 10.000 puestos de trabajo al año.

◆ No menos de 323.000 personas dedicadas a servicios profesionales de exportación.

◆ Antes de la epidemia, la biotecnología empleaba a 40.000 trabajadores.

◆ La industria audiovisual crea 9.000 puestos de trabajo.

◆ Hay 464 empresas inscritas en el Registro de la Ley de Economía del Conocimiento (Régimen de la Ley de Economía del Conocimiento).

Noticias relacionadas