Al menos 39.000 toneladas de basura descartada de moda rápida se vierten en Atacama, Chile, el desierto más seco del mundo.
Cada año, unas 59.000 toneladas de ropa de segunda mano y sin vender, en su mayoría de China o Bangladesh, cruzan Europa, Asia o Estados Unidos hacia Chile, según un informe. AFP.
Las prendas se envían al puerto de Iguau en la Zona Franca del Hospicio Aldo en el norte de Chile, desde donde algunas de las prendas se revenden en América Latina, pero la mayoría termina en el desierto porque nadie ha pagado por ellas.
Dijo Franklin Zepeda, fundador de EcoFibra, una empresa que fabrica paneles aislantes utilizando telas desechadas. AFP: «El problema es que la ropa es biodegradable y contiene químicos, por lo que no se acepta en la basura municipal».
A nivel mundial, un Se estima que 92 millones de toneladas de residuos textiles Creado cada año, el equivalente a un camión de basura lleno de ropa termina en los vertederos cada segundo.
Según la organización benéfica Keep Britain Tidy, «10.000 prendas se envían a tierra cada cinco minutos, lo que equivale a 140 millones cada año».
El informe de la ONU de 2019 encontró que la producción mundial de prendas de vestir se duplicó entre 2000 y 2014, y que «la industria es responsable del 20 por ciento del desperdicio mundial de agua».
La ropa tirada en el terreno y otros desechos, como Atacama, pueden tardar cientos de años en descomponerse, contaminando el medio ambiente y algunos suministros de agua.
Parte de la ropa que sobra del desierto de Chile es recogida por pobladores locales, quienes se la venden a ellos mismos oa otros, mientras que otra parte es utilizada por negocios sustentables como EcoFibra, que convierten los textiles en productos altamente efectivos.
«Lector típico. Especialista en música. Aficionado a la comida. Pionero de la televisión. Estudiante de toda la vida. Ávido amante de los zombis».
More Stories
Aficionados chilenos multados con AR$ 1 millón por daños tras partido de Boca
Las canciones de la estrella del pop kazajo Dimash Gutaibergen ganaron reconocimiento en Chile
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de $400 millones para el hidrógeno verde de Chile